Mostrando entradas con la etiqueta CALAFATE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALAFATE. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

Gastronomía

¡Rumbo a Calafate!

¿Qué remedio? Tuvimos que comer en el coche…

Pero a la hora de la cena, el día 8, estábamos hambrientas, nos recomendaron un lugar llamado “Vivia la Pepa” donde un señor muy amable y simpático nos ofreció unos deliciosos crepes tanto dulces como salados, una experiencia diferente.







Al día siguiente, día 9, comimos en “El Venstisquero” situado en el glaciar Perito Moreno. Era un barecillo donde servían comida rápida, pizzas, hamburguesas, sándwiches, bocadillos, etc. Lo mejor de todo, obviamente, ¡¡¡LAS VISTAS!!! Solo por el paisaje que teníamos alrededor merecía     la pena estar comiendo allí.


Paloma Llinás 

Cultura

Gauchos
Pisando territorio argentino... y yo más contenta que unas pascuas!!
Pocas cosas me gustan tanto como ese acento típico del país. 
Argentina es un país multicultural, origen de la fusión de muchas culturas étnicas sobre todo de Europa, aunque siguen manteniendo su cultura gauchesca, que es un conjunto de artes, gastronomía, tradiciones y costumbres con el gaucho como referente. 
Nosotras empezamos nuestra aventura argentina por Calafate, una provincia de Santa Cruz que está en la Patagonia (MUUUUCHO FRÍO BLOGGERS).
La ciudad nos encantó!! Era un lugar muy pintoresco, con sus casitas con techos a dos aguas y el verde de su vegetación.

Ya me vais conociendo un poquito y sabréis que soy muy fiesta, así que, sí, me he informado de todas las fiestas típicas de Calafate!!!
Comenzaremos por una que nosotras no pillamos por los pelos, el Bautismo del Lago Argentino. Es el 15 de Febrero y los argentinos conmemoran la fecha en que Perito Francisco Moreno le dio su nombre al lago a través de conciertos y bailes folclóricos y fuegos artificiales a media noche.

También tienen un festival del hielo en Julio, donde realizan durante todo el mes actividades deportivas relacionadas con el hielo y eligen también a una reina del hielo.
En noviembre conmemoran al poeta José Hernández con festivales de doma y desfiles de gauchos.









Nos vamos muy contentasde estas tierras argentinas!!! Aunque, sinceramente, soy una viajera del sur que prefiere estar un poquito más al norte, donde no hace tanto frío.

Saludos mis fieles bloggers,
Macarena de la Puerta

Ocio

Una vez en Calafate y después de haber visto el Glaciar perito moreno, algo IMPRESIONANTE, fuimos al centro para ir a un bar poco habitual que nos habían dicho en la oficina de turismo...

Cuando llegamos a ese bar, nos dimos cuenta de que era un bar de HIELO!, nos quedamos alucinadas, ya que sabíamos que existían pero nunca habíamos visto uno, se llamaba Glacio Bar Branca, nada más entrar te ponían como una especie de túnica, muy abrigada y guantes para que no pasaras frío. 

TODO, en ese bar era de hielo, las sillas, sofás, los vasos, incluso habían animales hechos con hielo.

Licencia Creative Commons




Después de pasar esta experiencia tan alucinante, nos fuimos a pasear un poco por el centro, para conocer más calafate, aunque todo lo que habíamos visto hasta ahora nos había encantado. 


Alejandra López.

Clima y Geografía


Cambiamos de país pero sin quitarnos la chaqueta, menos mal que era marzo y estábamos a unos 10 grados. Aun así ya empezábamos a echar de menos el sol y la temperatura de Valencia en estas fechas.
Esta bella ciudad situada a orillas del Lago Argentino, es la puerta de entrada al fascinante mundo del Parque Nacional de Los Glaciares, donde, como resultado del deshielo, se han originado dos grandes lagos, el Lago Argentino y el Lago Viedma.
El Parque Nacional de los Glaciares, fue declarado “Patrimonio Mundial” por la UNESCO en el año 1981.
Nosotras visitamos el glaciar Perito moreno al que accedimos por unas pasarelas. ¡¡ FUE GENIAL!!



María Martínez García.









Como moverse y donde hospedarse



El día 8 salimos del parque de las torres del Paine y llegamos a Calafate aproximadamente sobre las 20:00h.
Este trayecto también lo hicimos en un coche alquilado porque era lo más barato y tampoco tardábamos tanto, en 3 horas y media estábamos allí.



Estuvimos dos días en Calafate, el primero que fue cuando llegamos sobre las 20:00 h descargamos todos los trastos en el aparta hotel los ponchos.
 Nos costó 75 euros a cada una, y lo escogimos por la buena puntuación que le habían dado los demás clientes así que, nos fiamos. Tuvieron razón, este aparta hotel sin duda fue de los que más nos gustaron porque estuvimos muy cómodas, como en nuestra casa.
Aquí algunas imágenes de la oferta del aparta hotel y el aparta hotel por fuera, realmente una pasada amigos!!!




Al día siguiente quisimos visitar el ventisquero. Adjunto el link de la página que nos ayudó mucho a encontrar transporte para llegar hasta allá. Hay varios modos de ir, pero nosotras decidimos ir en autobús ya que era la forma más sencilla de ir y volver.
http://www.losglaciares.com/es/calafate/traslados.html
Volvimos de allí sobre las 16:00 y fuimos hacia el aeropuerto de Calafate para ir a Buenos Aires.
 
Paula Sebastián.