lunes, 25 de mayo de 2015

Como moverse y donde hospedarse



El día 8 salimos del parque de las torres del Paine y llegamos a Calafate aproximadamente sobre las 20:00h.
Este trayecto también lo hicimos en un coche alquilado porque era lo más barato y tampoco tardábamos tanto, en 3 horas y media estábamos allí.



Estuvimos dos días en Calafate, el primero que fue cuando llegamos sobre las 20:00 h descargamos todos los trastos en el aparta hotel los ponchos.
 Nos costó 75 euros a cada una, y lo escogimos por la buena puntuación que le habían dado los demás clientes así que, nos fiamos. Tuvieron razón, este aparta hotel sin duda fue de los que más nos gustaron porque estuvimos muy cómodas, como en nuestra casa.
Aquí algunas imágenes de la oferta del aparta hotel y el aparta hotel por fuera, realmente una pasada amigos!!!




Al día siguiente quisimos visitar el ventisquero. Adjunto el link de la página que nos ayudó mucho a encontrar transporte para llegar hasta allá. Hay varios modos de ir, pero nosotras decidimos ir en autobús ya que era la forma más sencilla de ir y volver.
http://www.losglaciares.com/es/calafate/traslados.html
Volvimos de allí sobre las 16:00 y fuimos hacia el aeropuerto de Calafate para ir a Buenos Aires.
 
Paula Sebastián.


Argentina

De Chile nos dirigimos a la última parada de nuestro fantástico viaje: ARGENTINA, en ella visitamos calafate y buenos aires.

Llegamos a Calafate el día 8 de abril y estuvimos hasta el 9. Durante nuestra estancia en Calafate visitamos, el alucinante Glaciar Perito Moreno y dimos una vuelta por el centro, donde estuvimos en el Glacio Bar Branca, un bar de hielo. 









El día 9 por la tarde nos fuimos a Buenos Aires, última ciudad que visitamos en el viaje, y estuvimos hasta el día 13, en esta ciudad tan maravillosa visitamos: la catedral, la plaza del de mayo, el museo cabildo, el obelisco, el jardín Japonés,  el café Tortoni, el cementerio, fuimos a un espectáculo de tango, etc.)

Viajeras del sur.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Gastronomía

¡Hola Puerto Natales!


El viaje de Punta Arenas a Puerto Natales, el día 6 de abril, nos abrió el apetito y comimos en “La Picada de Carlitos”, un lugar con una amplia carta de comida rápida para elegir, ya que el tiempo nos pisaba los talones y no podíamos demorarnos mucho con la comida.



Cenamos en el restaurante “Mesita Grande” donde disfrutamos de unas maravillosas pizzas. Era un sitio peculiar, como su nombre indica, es una mesa enorme donde se van sentando los comensales unos al lado de otros dejando una pequeña separación de los “vecinos” de al lado.




El día 7 pusimos rumbo hacia Las Torres del Paine y a la hora de la comida no había muchos lugares donde elegir, así que, en el Hotel donde nos hospedábamos, El Hotel Grey, disfrutamos de unas vistas alucinantes mientras comíamos de maravilla un Cordero Magallánico, preparado al carbón durante cuatro horas.


Para cenar, volvimos al hotel, donde unos maravillosos sándwiches y ensaladas nos esperaban antes de irnos a dormir.



Paloma Llinás.

Cultura

Igual que dijimos que en Punta Arenas nos faltó un poco de vidilla además de tantos paisajes bonitos, en Puerto Natales fue totalmente distinto. Tampoco hicimos gran cosa en plan de fiestas y tal, pero las Torres del Paine ¡¡no las cambio por nada del mundo!! El circuito de los Paine es uno de los recorridos con más interés cultural de la Patagonia, y después de haber estado os puedo decir con toda la seguridad que el viajecito en coche que nos dimos para ir mereció la pena 100%.


En Puerto Natales, como en las dos ciudades anteriores, la mayoría religiosa era católica. Entre eso y que se hablaba español, no nos sentimos tan fuera de lugar. Mucho frío, eso sí que lo llevábamos regular porque estamos acostumbradas a más calorcito. Pero bueno, al final toca adaptarse así que muy bien, en mi opinión Puerto Natales un 10 bloggers.

Macarena de la Puerta